

ABC
Alimentación sana, cercana y justa
“El médico del futuro no tratará el cuerpo humano con medicamentos, más bien curará y prevendrá las enfermedades con la nutrición.”
~Thomas Edison
¿CUANDO SE COME EN LA ESCUELA?
La mayoría de los niños hacen fuera de sus hogares gran parte las comidas que hacemos al día. Por ello, los profesionales que se encuentran con ellos deben velar por que se alimenten de manera equilibrada para asegurar así una buena nutrición que además favorecerá el desarrollo integral del niño.

Desayuno
Es la comida más importante del día en cuanto al contenido alimenticio, por ello se debe asegurar la toma del mismo que será fundamental para el rendimiento tanto físico como cognitivo durante el día. Un buen desayuno debe incluir:
-
Lácteos: leche, queso no graso o yogur. Preferiblemente leche. Si ésta es materna o de continuación se recomienda seguir con ella hasta los tres años.
-
Cereales: pan, repostería casera o cereales de desayuno. Lo más recomendado es que sea pan que además se puede acompañar de aceite de oliva, mantequilla, margarina o mermelada y en caso de los cereales que sean sin azúcar e integrales pero las opciones pueden ir alternándose.
-
Fruta: ya sea en pieza o en zumo.

Comida
La hora de la comida constituye la ingesta de alimentos más importante del día, tiene que aportar entre el 25 y 35% de la energía diaria. Debe cubrir las necesidades de micronutrientes en cuanto a aportes de hierro, zinc magnesio, calcio, ácido fólico y vitamina A. La mayoría de los niños no realizan esta comida en sus casas por eso los centros deben tomar parte en la responsabilidad de una nutrición adecuada si además hay que tener en cuenta que para muchos niños es la única comida que realizan.
La hora de la comida no solo es un momento de nutrición sino un tiempo para aprender, relacionarse, compartir… Por ello, se debe tener en cuenta que es una oportunidad que hay que aprovechar para educar en salud, aprender modales...

Desayuno saludable o tentempié
Es una práctica muy extendida en los centros educativos.
Consiste en elaborar un menú para este momento que sea variado y que no contenga grasas perjudiciales, además entre sus objetivos está el de evitar que los niños que no desayunan no coman nada hasta la hora de la comida pues su rendimiento sería escaso y por tanto, poco eficiente y extinguir el hábito de la bollería industrial o comida poco saludable en los centros.

Merienda
Supone entre 10-15% del valor energético diario. En la merienda se proporcionarán alimentos como fruta, lácteos o bocadillos. Además existe una tendencia de ingerir bollería industrial o alimentos ricos en grasas saturadas que es fundamental que se extinga.
-
No debe ser excesiva ni demasiado tarde para no perder el apetito de la cena.
-
Debe de estar coordinado con los alimentos de la comida y la cena para conseguir al cabo del día los nutrientes apropiados.
-
Los padres deben de ser conocedores de los menús de la hora de la comida para adaptarla a ellos.