top of page

Referencias bibliográficas

 

La información que os ofrecemos en esta página ha sido extraída de:

Universidad Nacional Española a Distancia. (s/f). Guía de alimentación y salud de la infancia.

  • Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. (s/f). Orientaciones familiares sobre hábitos de comida. Navarra. Gobierno de Navarra.

  • Ministerio de sanidad, política social e igualdad. (2010). Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. España.

  • Gobierno de Cantabria. (2010). Alimentación saludables y actividad física en la infancia y adolescencia. Cantabria.

  • Junta de Andalucía. (s/f). Guía  de alimentación equilibrada 0 3 años. Andalucía.

  • Hospital clínico de Zaragoza, (s/f). Alimentación del lactante sano. Hospital de Tarrasa.

  • Universidad Nacional Española a Distancia. (2005). Estrategia NAOS.

  • Saavedra, J,Mª & Datillo, A.(Agosto, 2012). Factores alimentarios y dietéticos asociados a la obesidad infantil: recomendaciones para su prevención antes de los dos años de vida. Simposio, presentado en departamento de pediatría, Perú.

  • CASAS. (s/f). Intervención temprana obesidad infantil.

  • Implementación de programas a nivel escolar: Programa Perseo disponible en http://www.perseo.aesan.msps.es/)

  • González, C. (2004). Mi niño no me come:consejos para prevenir y resolver el problema.Madrid. Temas de hoy, S.A. Madrid.

  • Hernández, Mª T. (2006). Control del lactante amamantado en atención primaria. Alimentación complementaria. Exilibris. Madrid.

  • Asociación de celiacos de Madrid. (s/f). El niño celiaco en el colegio, Guía práctica. Defensor del menor en la Comunidad de Madrid. Madrid.

  • Hospital de nens de Barcelona. (s/f). Qué es la diabetes. Barcelona.

  • Coba, E. (s/f).  El tren de la salud. Comedores escolares,  (3),  1-70.

  • Lázaro, A & Martín, B. (s/f). Alimentación del lactante sano. Hospital clínico de Zaragoza.

  • Generalitat de Catalunya, Departament de Salut. (s/f). Amamantar, el mejor comienzo. Barcelona.

  • Colomer, R. (s/f). ¡Mi hijo no me come nada! ¿Qué debo hacer? 1-2.

  • Gobierno de Navarra. (s/f). Comer sano y moverse para creer con salud  y prevenir la obesidad infantil. Unión Europea.

bottom of page